![]() |
Credito: Ondas TV de Libertad Canal 45 UHF |
El próximo viernes 18 de marzo se celebrará el Día del Niño Indígena, dedicado a las 41 comunidades indígenas que habitan en el país, como reconocimiento e inclusión de los niños y niñas aborígenes.
En la actualidad este hecho contribuye al protagonismo histórico, cultural, social, lingüístico de los niños indígenas, además de destacar su participación en la construcción de Venezuela en el desarrollo del proceso revolucionario que comanda el Presidente Hugo Chávez Frías.
Esta iniciativa, se realiza desde hace 29 años, se trató como el Día del Niño Wayúu y sólo se celebraba en el municipio Guajira del estado Zulia. Luego fue creciendo y la festividad comenzó llegar a grandes ciudades como Maracaibo, para convertirse en un día nacional.
Con diversas actividades -cada año- los infantes representantes de las distintas etnias, como: Arawak, Warao, Pumé, Bari, Yekuana, Yanomami, Kariña, Pemón, Panare, Wayúu, Añú, Jibi, entre otros, celebran este importante día.
En la actualidad este hecho contribuye al protagonismo histórico, cultural, social, lingüístico de los niños indígenas, además de destacar su participación en la construcción de Venezuela en el desarrollo del proceso revolucionario que comanda el Presidente Hugo Chávez Frías.
Esta iniciativa, se realiza desde hace 29 años, se trató como el Día del Niño Wayúu y sólo se celebraba en el municipio Guajira del estado Zulia. Luego fue creciendo y la festividad comenzó llegar a grandes ciudades como Maracaibo, para convertirse en un día nacional.
Con diversas actividades -cada año- los infantes representantes de las distintas etnias, como: Arawak, Warao, Pumé, Bari, Yekuana, Yanomami, Kariña, Pemón, Panare, Wayúu, Añú, Jibi, entre otros, celebran este importante día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario